Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta nearshoring

Por qué las empresas occidentales están huyendo de China

  Según una encuesta realizada en junio de 2022 por la unión de cámaras de comercio europeas, el 23% de las empresas de la unión europea están considerando mover sus inversiones de china, mientras que otra encuesta realizada por la cámara de comercio americana en China arrojó que 26% de las empresas manufactureras de Estados Unidos instaladas en China están actualmente relocalizando su producción, además de mostrar que se cancelaron el 19% de nuevas inversiones que estaban destinadas para China, cifra que duplica las cancelaciones que se realizaron durante 2021. Datos que nos muestran una imagen clara del fenómeno de relocalización de líneas de producción que está ocurriendo en este momento, al que también se le conoce como Nearshoring, lo que nos trae a la pregunta central de este artículo ¿Por qué las empresas occidentales están saliendo de China? Si bien el Nearshoring es el resultado de la coincidencia de varios factores como la guerra comercial entre Estados y China, el incremento

Por qué Estados Unidos no quiere emplear a los migrantes para resolver su escasez de mano de obra

  Estados Unidos por razones de logística y de seguridad nacional, necesita relocalizar miles de fábricas que en este momento están en China, en un momento que su economía sufre de una escasez de mano de obra, pero si vemos las noticias en los últimos días nos salta la pregunta ¿por qué en lugar de emplear a los migrantes para ocupar sus millones de puestos de trabajo vacantes, continúan aplicando las mismas políticas migratorias restrictivas? incluyendo la expulsión a México de miles de migrantes que no pueden ser deportados, porque actualmente no tienen relaciones diplomáticas con sus países de origen.     Como resultado de cumbre de líderes de América del Norte se anunció que México aceptó recibir hasta 30 mil migrantes originarios de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que sean expulsados de Estados Unidos por cruzar de forma ilegal su frontera, acuerdo que se celebró justo en medio de la crisis de escasez de mano de obra que sufre Estados unidos y en medio del contexto del Near

Por qué Nearshoring y sustitución de importaciones no son lo mismo

  Apenas terminó la reunión entre los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, comenzaron a aparecer artículos en los principales periódicos y sitios de noticias nacionales que resucitaron un viejo concepto que supondríamos nuestro país ya había dejado en el pasado, que es la sustitución de importaciones, debido a que ese fue el término que usaron tanto el Andrés Manuel López Obrador como Marcelo Ebrard para referirse al Nearshoring. Tema al que anteriormente tanto el presidente como los miembros de su gabinete parecían no prestarle importancia, pero que gracias a la reunión con Biden y Trudeau parece ser que ahora no solo es un tema que ya está en el radar de la 4T, sino que finalmente parece estar recibiendo la atención que se merece esta gran oportunidad que no solo se encuentra frente a nuestras narices, sino que viene a buscarnos, aunque nuestros gobernantes no estuvieran interesados. Sin embargo, si analizamos a detalle el término sustitución de importaciones utilizado p

¿Habrá o no una recesión en 2023?

  Apenas comienza el 2023 y a estas alturas los algoritmos de contenido en línea como YouTube, secciones de noticias de tu teléfono celular o de cualquier red social, seguramente ya te han mostrado una amplia variedad de videos y artículos de opinión, que hablan en muchos casos de manera catastrófica sobre la recesión que viene este 2023, pero algunos indicadores económicos publicados en la primera semana del año contradicen directamente esta predicción, ya que por ejemplo el indicador de empleos creados en Estados Unidos durante diciembre 2022 fue superior al esperado, llevando a la tasa de desempleo a niveles cercanos al pleno empleo, escenario que se espera suceda en periodos de expansión económica. Entonces qué es lo que está ocurriendo, ¿por qué los algoritmos nos dicen que nos prevengamos para una recesión? cuando algunos indicadores económicos nos dicen lo contrario, ¿es esto normal? ¿Qué debemos esperar en realidad para este 2023?   Para comenzar es indispensable el hacer h