¿Es verdad que la migracion impulsa el crecimiento economico?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-cl01k7whYGi8GsBC8_IG5SD0I7AR3HLq-p4MXdWqVVNoWshwmC0qcLw0R-Jgk_X6TU2sFgKXgNCW01JPsN0iA8FhT9CaMOzb0CSJPN4j9Ef2KfAxzThLZ2qrykDOcWJX8XooMBd9fF6jLA3qY28Pdk81eHPRZOqbGTxluwX39RvPOOVVBNTdHOsgZesc/w640-h640/1713310510508.jpg)
Se suponía que en 2023 la economía de Estados Unidos entraría en recesión pero creció 2.5%, tendencia que se mantiene hasta este 2024 cuando en marzo se reportó que la economía estadounidense creó 300 mil empleos, datos que desafiaban a la teoría económica hasta el pasado mes de marzo, cuando se publicaron una serie de estudios académicos que apuntan a que este comportamiento se debe al gran flujo de migrantes que han desbordado la frontera sur de Estados Unidos, provocando una serie de encabezados en los principales periódicos adjudicando a la migración el milagro económico, ¿pero en realidad es así?, ¿cómo la migración puede impulsar el crecimiento económico? ¿Están los medios exagerando un simple dato? Y si la migración es benéfica para la economía de un país, entonces ¿por qué la población se opone a recibir migrantes argumentando que les roban sus empleos? Todas estas son preguntas cuya respuesta cambia según el contexto del momento económico del país, y este contexto es lo ...