Como en cualquier otro país del mundo, México enfrenta altas tasas de desempleo como consecuencia de la actual crisis financiera, a continuación se presentan una serie de soluciones a este problema y ejemplos de cómo otros países lo han enfrentado.
1. Políticas que generen incremento en la demanda agregada
Sin lugar a dudas la principal causa de las actuales tasas de desempleo es la caída de la demanda agregada de la economía, para incentivar la demanda se pueden tomar medidas como reducir las tasas de interés, y aplicar una política fiscal expansiva, todo lo contrario a lo que el gobierno Mexicano planea hacer con el actual paquete fiscal.
2. Subsidios al empleo
Tal y como lo ha hecho el gobierno federal un subsidio al empleo el cual sea entregado a empresas que no despidan trabajadores, esta medida aunque no soluciona este problema si ayuda a reducir el incremento de las perdidas de empleos.
3. Políticas de contratación flexibles
La implementación de políticas de contratación flexibles, que permitan la contratación de personal de manera eventual o por jornadas reducidas. Esta medida puede incrementar a reducir el desempleo ya que durante épocas de crisis las empresas reducen el número de contrataciones como consecuencia de los costos de contratación y despidos.
Podrían acabar con los empleos de tiempo completo y crear más empleos de medio empleo o de jornadas de 24 horas así habría mas necesidad de personas. Los empleos de medio tiempo podrían aumentar la productividad porque en 4 horas una persona puede dar el máximo sin cansarse a diferencia de una persona en un empleo de 8 horas que cansa al final, y las jornadas de 24 horas aumentan la productividad porque se triplica la misma en un día.
ResponderEliminarNose
ResponderEliminarLol
ResponderEliminar