Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico

Condiciones del empleo en México junio 2017

Imagen
El INEGI público el resultado de la encuesta nacional de ocupación y empleo del mes de junio de 2017, la cual arroja que la tasa de desempleo nacional fue del 3.27%, la más baja desde marzo de este año, y la cual es 17% más baja que la de junio de 2016 cuando el desempleo fue del 3.93%. En lo que respecta a los estados, la tasa de desempleo mas elevada fue la de Tabasco con 7.4% mientras que la tasa de desempleo mas baja fue la de Guerrero con 1.44, mientras que en cuanto a comparación con junio de 2016 los estados que mas redujeron sus tasas de desempleo fueron Guerrero, Yucatan, Chiapas, Baja California y Chihuahua y los que mas Incrementaron su tasa de desempleo en el ultimo año fueron Tabasco, Coahuila, Estado de México y Guanajuato. Estado    Junio 2017 Junio 2016 Variación Guerrero 1.44 4.04 -64% Morelos 1.56 2.42 -36% Yucatán 1.88 4.38 -57% Oaxaca 2.1 3.44 -39% Chia...

Indicador Global de la Actividad Económica Durante Mayo 2017

Imagen
El día de hoy el INEGI dio a conocer el Indicador global de la actividad económica de México durante el mes de mayo de 2017, este indicador es una muestra representativa del sistema de cuentas nacionales, que permite conocer la evolución real de la economía, y se da a conocer mucho antes que el crecimiento del PIB.  El crecimiento de la economía entre Mayo de 2016 y mayo de 2017 fue 3.6%  mostrando una mejora en comparación del 2.2% que se registro entre 2015 y 2016 En la siguiente gráfica se muestra la evolución mensual de la actividad económica Mexicana desde 2012 a mayo de 2017 (el crecimiento que muestra en la gráfica es en comparación con el mismo mes del año anterior, por ejemplo el primer dato que aparece es de enero 2012 con un crecimiento de 4.67% con relación a enero 2011). A continuación se muestra el crecimiento por actividad económica, donde podemos ver que el sector de la economía que mas creció fue el turismo con un crecimiento del 7.25% mientras que l...

Análisis del desempleo y subempleo en México

Imagen
Sin lugar a dudas el sorprendente reporte del INEGI que informa la tasa de desempleo más baja de los últimos 9 años ocupo la atención de los encabezados económicos de la semana, pero ante la evidente mala situación de la economía nacional es inevitable el preguntarnos ¿porque a pesar de todo lo que ocurre tanto en México como en el mundo el desempleo es tan bajo? Para respondernos dicha pregunta y descartar si se trata de una cortina de humo como se podría decir en las redes sociales, en este post se analizarán las diferentes estadísticas relacionadas a la ocupación y el empleo publicada por el INEGI Como contexto México tiene una población total de 122 millones 746 mil 451 habitantes de los cuales 54 millones 34 mil 800 personas pertenecen a la población económicamente activa, de estos 52 millones 123 mil 674 tenían empleo en diciembre de 2016 lo que nos deja 1 millón 911 mil 126 personas desempleadas las cuales equivalen al 3.67% de la población económicamente activa. En la siguient...

Cual seria el costo para México de salir del Tratado de Libre Comercio

Imagen
La histórica confrontación entre el gobierno de Trump y México, a generado todo tipo de reacciones en México pero la que mas me preocupa escuchar es aquella en la que se plantea que México debe salirse del tratado de libre comercio como muestra de dignidad, soberanía y otros adjetivos mas, con los que la opinión publica presiona al gobierno Mexicano inclusive señalando que que el solo hecho de sentarse a negociar seria un acto indigno para México, Sin lugar a dudas el tema que ocupo la atención tanto de los medios como de las redes sociales en México fue la confrontación del presidente Peña Nieto con el presidente Trump resultado de las declaraciones y firmas de ordenes ejecutivas por parte de Trump entre las que se oficializa la construcción del muro y su intención de que México lo pague, hecho que provoco la obvia indignación de la opinión publica y genero todo tipo de reacciones de periodistas, intelectuales, políticos e inclusive del sector empresarial, algunos reaccionaron ...

Por que las modificaciones de la reforma laboral generaran empleos

Imagen
Como casi todos los temas que acaparan la opinión pública, las reacciones hacia la reforma laboral han llegado a las redes sociales, donde muchas personas han expresado su sentir sobre los cambios planteados, y en muchos casos se le ha criticado con ejemplos, como que ahora será legal pagarle $7 pesos de sueldo a una persona o que los patrones podrán subcontratar a sus empleados. Este hecho resulta preocupante porque aunque es positivo el que los mexicanos discutamos temas tan importante como este, el problema es el cómo lo hacemos, ya que aunque mucha gente esta opinando y compartiendo ejemplos como los mencionados, muy pocos se han preocupado por investigar cuales son los verdaderos cambios que se realizaran y lo más importante, el porqué estas modificaciones eran necesarias. En contraste con las críticas de la población, el presidente y varios políticos de todos los partidos que no son de izquierda, han mencionado que la reforma laboral ayudara a generar empleos y hará más...

¿En que parte de México se pagan los salarios mas altos?

Imagen
En una platica con conocidos se discutía sobre en que parte del país se podían encontrar los salarios mas altos, por lo que decidí investigar al respecto. Sobre lo que encontré que la fuente mas confiable para establecer una referencia es la base de cotización ante IMSS, donde se registra un salario muy cercano a la realidad de aproximadamente el 31% de los trabajadores  del país, debido a que las otras fuentes que determinan el salario promedio de la población se basan en encuestas. En la siguiente tabla podremos ver el salario promedio de los trabajadores por cada delegación del IMSS, debido a la población algunos estados tienen dos delegaciones. Sobre esta información surgen algunas dudas debido a que la diferencia entre los estados con los salarios mas altos y los que tienen los salarios menores no es tan contrastante como si lo es la diferencia en el nivel de vid...

Cuantos empleos se necesitan crear en México

Imagen
Ahora que comienzan las campañas políticas estaremos escuchando por cada uno de los respectivos candidatos independientemente el puesto que busquen, que una de sus principales prioridades es la creación de empleo, lo que hace que me formule la siguiente pregunta en realidad ¿cuantos empleos se necesitan crear en México? En la siguiente tabla se toma como referencia el mes de Diciembre del año 2006 cuando la tasa de desempleo era del 3.47% una tasa de desempleo considerada aceptable, para determinar la población económicamente activa se tomaron datos del censo del año 2010, considerando esto a la tasa actual de desempleo se le descontó el 3.47% y sobre la diferencia se calculo cuantos empleos se necesitan. Según con los datos de la tabla anterior solo se necesitan crear 717,572 empleos para volver a una tasa de desempleo del 3.47%, lo que hace que resulten dudas como ¿Son muy pocos los empleos que se necesitan? o si...

Indices de desempleo de los estados a Diciembre 2011

Imagen
A continuación se muestran los indices de desempleo publicados por el INEGI al mes de Diciembre de 2011 por cada una de las entidades federativas de México. En la siguiente tabla se pueden comparar los indices de desempleo del mes de Diciembre de 2011 con los del mismo mes de 2010, en esta tabla podemos observar como se ven signos de recuperación en la mayoría de los estados donde el desempleo se ha reducido en el ultimo año. Los estados que mas redujeron sus indices de desempleo fueron Queretaro, Tabasco y Sonora, mientras que los que mas incrementaron sus indices de desempleo fueron Baja California, Nayarit y Chihuahua. La siguiente tabla muestra el comportamiento de los indices de desempleo de los cinco estados con los indices mas altos, podemos observar como a excepción de Baja California y Tamaulipas el comportamiento del desempleo es cíclico. Por ultimo se muestra el comportamiento de los i...