Entradas

Los propietarios de pequeñas y medianas empresas, también deben tener derecho a la seguridad social

Imagen
Vivimos una etapa de transición en el mundo laboral, solamente comparable con la época de la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XIX, debido a que el mundo se dirige hacia la automatización de procesos, y los avances que hoy ya son visibles ponen en peligro muchos empleos que gradualmente serán reemplazados por máquinas o por inteligencia artificial. Y mientras en el resto del mundo se pregunta cómo enfrentar ese futuro ya muy cercano, en México apenas estamos intentando modernizar nuestras leyes laborales e implementar mecanismos para hacerlas cumplir, obligados por Estados Unidos y Canadá para poder firmar el nuevo tratado de libre comercio. Y todavía traemos retrasos en muchos sectores de nuestro mercado laboral, entre ellos incluidos a los propietarios de pequeñas y medianas empresas, quienes por su situación de empresarios quedan excluidos de servicios básicos a pesar de que pagan impuestos. En artículos pasados, hable sobre la importancia de regular a la econo...

Cómo puede México implementar un sistema universal de prestaciones laborales mínimas, para los trabajadores independientes

Imagen
Otro problema nacional que ha expuesto la pandemia del coronavirus y su respectiva crisis económica, es el rezago que existe en el acceso a servicios de salud y prestaciones laborales de una parte importante de nuestra población, debido a que más del 60% de los mexicanos trabajan en la economía informal, lo que ha provocado que para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, muchos líderes políticos cabildean que nuestro país implemente un sistema de ingreso básico universal, a lo cual he mencionado en otro artículo que en su caso debería implementarse un seguro temporal de desempleo , pero si o si México tiene la necesidad de garantizar un acceso universal a prestaciones laborales. Mucho se ha escrito sobre la postura del presidente López Obrador para desaparecer al Seguro Popular y posteriormente reemplazarlo por el INSABI, independientemente de los errores de ejecución que presenta el nuevo instituto de salud, si en algo tiene razón el discurso del...

¿Por qué los mercados bursátiles no representan a la economía real?

Imagen
El mundo se encuentra sumido en una de las peores crisis económicas desde que se tiene registro debido a la pandemia del covid-19, la cual ha provocado que la población general se haya confinado en sus hogares, reduciendo drásticamente su gasto, por lo cual miles de empresas sufren financieramente y millones de personas han perdido sus empleos, pero las bolsas de valores se encuentran al alza. Si bien los mercados bursátiles sufrieron fuertes caídas, cuando las economías alrededor del mundo comenzaron a cerrarse debido a la cuarentena, pero en los últimos meses han hilado una racha de ganancias que suman 43% de valorización entre abril y junio, lo que ha provocado que algunos índices bursátiles ya presentan ganancias, en relación a las condiciones anteriores a la pandemia. Pero ¿cómo es esto posible?, ¿no se suponía, que las acciones bursátiles son afectadas por la economía real? y si la economía del mundo está detenida ¿por qué las acciones de la mayoría de las empresas que cotizan ...

Los únicos ganadores de la crisis del coronavirus serán las grandes empresas

Imagen
Mientras debatimos si estamos o no en el pico de la pandemia del covid-19, las restricciones para varias actividades económicas se están relajando, lo que permite que muchas empresas puedan volver a abrir sus puertas, pero desgraciadamente no todas las empresas podrán reabrir, no porque alguna autoridad se los impida por razones sanitarias, sino porque las condiciones económicas generadas por la cuarentena las han llevado a la quiebra, y este escenario solamente beneficia a las grandes empresas nacionales y transnacionales que se quedaran con las proporciones de mercado que dejaran las empresas que ya no puedan volver a abrir. México ya se encuentra en una etapa de la pandemia, en la que gradualmente está saliendo de la cuarentena generalizada, cuyos efectos han provocado la crisis económica más severa de las últimas décadas, lo cual ha generado varias discusiones tanto en la opinión pública, como en el ámbito político, sobre la necesidad de rescatarempresas para evitar que se pie...

No es el neoliberalismo es la corrupción

Imagen
Después de un año y medio de gobierno y 12 años de campañas políticas, el presidente López Obrador, se ha encargado de posicionar en la opinión pública que el origen de todos los males de nuestro país es el período de neoliberalismo económico que predomina en nuestro país desde mediados de la década de los ochenta hasta la actualidad, porque a pesar de que el presidente critica a este modelo económico cada que tiene la oportunidad, la mayoría de sus políticas de gobierno encajan dentro del modelo económico neoliberal. Pero si analizamos las críticas del presidente hacia el modelo neoliberal fácilmente podemos darnos cuenta que dichas críticas más bien son hacia la corrupción que a predominado en nuestro país desde su fundación y que sigue predominando en este momento. Es neoliberalismo sinónimo de corrupción  Gracias al discurso del presidente, se ha sembrado en la narrativa nacional que el neoliberalismo es sinónimo de corrupción, cuando son dos cosas completamente diferente...

¿Por qué el acabar con la cuarentena, no es suficiente para salir de la crisis económica?

Imagen
Mientras seguimos adentrándonos en la pandemia del covid-19, y sus efectos tanto sanitarios como económicos ya son perceptibles a simple vista, los diferentes gobiernos tanto de México como del resto del mundo, se están viendo presionados por una parte de la opinión pública, para que se relajen las restricciones de movilidad de la población para que de esta manera se reduzcan los efectos económicos de la cuarentena. Pero conforme vamos teniendo más información sobre los efectos de la pandemia, los pronósticos económicos cada vez son menos optimistas, debido a que las instituciones que los elaboran, ya están considerando los diferentes factores como a afectado la pandemia, así como los riesgos que nos seguirán afectando, una vez que termine la cuarentena. El informe recién publicado del Fondo Monetario Internacional, en el cual predice que la economía mundial se contrajo un 5% durante 2020, es solo uno más de los informes de instituciones alrededor del mundo, que nos recuerdan la dura...

El dilema de la reapertura de la actividad económica, en medio de la pandemia del Coronavirus

Imagen
Después de un aislamiento social sin precedentes para aplanar la curva de contagios del covid-19, los líderes de todos los niveles de gobierno alrededor del mundo se han cuestionado sobre cuándo y cómo se debe de reabrir la economía, sobre lo cual se ha desatado todo un debate en cada país del mundo, y México no es la excepción ya que en nuestro país, no solo existen dos opiniones encontradas como en los países desarrollados, donde se debate en una economía cerrada o  una economía abierta, sino  que en México se tiene el dilema de encontrar un balance entre mantener la actividad económica y salvar vidas, debido a que el 60% de nuestra población se encuentra en la economía informal y carece de redes de protección que les permitan mantenerse en cuarentena siquiera por períodos cortos de tiempo. Y es por esta razón que nuestros gobernantes se encuentran en medio de un punto sin retorno en el cual deben decidir qué camino deben tomar en cuanto al manejo de las crisis sanitaria y...

La COPARMEX quiere rescatar a las empresas, AMLO quiere rescatar a los más pobres, pero nadie rescatara a los trabajadores.

Imagen
La manera en que el gobierno del presidente López Obrador ataque ambas crisis la sanitaria y la económica provocadas por el Coronavirus, se está perfilando como la manera en que su gobierno será juzgado en la historia de nuestro país, pero por lo pronto los distintos frentes políticos están aprovechando esta época de incertidumbre y de toma de decisiones difíciles, tanto para criticar al gobierno federal, como para presentar propuestas serias sobre cómo deben afrontarse tanto la crisis sanitaria como la crisis económica. En lo que respecta a la coyuntura de la crisis económica, contrasta la visión del presidente que plantea que la solución es hacer llegar los apoyos económicos de los programas sociales del gobierno federal a los mexicanos más pobres, y la propuesta de la oposición liderada por la COPARMEX que piden se rescate a las empresas del país para proteger los empleos de los trabajadores mexicanos, quienes quedan una vez más en medio del fuego cruzado, ya que según el debate n...