Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta desigualdad

Que es la economía gig y por qué California la quiere regular

Imagen
  La semana pasada un juez de California, resolvió una disputa entre el estado y empresas de la economía gig, principalmente Uber y Lyft, en cuya resolución le ordenó a las dos empresas de transporte que deben reclasificar a los choferes de sus plataformas como trabajadores de estas y no como trabajadores independientes. Lo que resuelve un tema de interpretación de la ley conocida como AB5 la cual intenta regular específicamente a las empresas cuya mayoría o totalidad de su mano de obra es mediante trabajadores independientes, a lo que también se le conoce como economía gig. Pero la historia que escuchamos a diario en los medios y en la cultura popular es muy diferente, entonces ¿por qué debe regularse la economía gig?, y ¿por qué los efectos que están provocando las plataformas digitales no son tan buenos como creemos?   Te recomiendo leer  Los empleos en plataformas digitales (economía gig) llegaron para quedarse, es hora de regularlos ¿Qué es la economía gig? La ...

Los únicos ganadores de la crisis del coronavirus serán las grandes empresas

Imagen
Mientras debatimos si estamos o no en el pico de la pandemia del covid-19, las restricciones para varias actividades económicas se están relajando, lo que permite que muchas empresas puedan volver a abrir sus puertas, pero desgraciadamente no todas las empresas podrán reabrir, no porque alguna autoridad se los impida por razones sanitarias, sino porque las condiciones económicas generadas por la cuarentena las han llevado a la quiebra, y este escenario solamente beneficia a las grandes empresas nacionales y transnacionales que se quedaran con las proporciones de mercado que dejaran las empresas que ya no puedan volver a abrir. México ya se encuentra en una etapa de la pandemia, en la que gradualmente está saliendo de la cuarentena generalizada, cuyos efectos han provocado la crisis económica más severa de las últimas décadas, lo cual ha generado varias discusiones tanto en la opinión pública, como en el ámbito político, sobre la necesidad de rescatarempresas para evitar que se pie...

La caída en la construcción incrementa el empleo precario en México

Imagen
Justo en medio de la pandemia por el coronavirus, y en medio de las críticas hacia el gobierno federal por su nula intervención para defender los empleos de los trabajadores mexicanos debido a los efectos que la cuarentena generalizada ha tenido en nuestra economía. Analizando los datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo publicada por el INEGI, una vez más salió a relucir el incremento de la precariedad laboral en México la cual se mide con la tasa de condiciones críticas de ocupación. La tasa de condiciones críticas de ocupación mide a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana, o que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, o que laboran más de 48 horas semanales ganando menos de dos salarios mínimos. Como podemos ver en la gráfica, la tasa de condiciones críticas de ocupación se encuentra en un máximo histórico con 23.23% de los trabajadores , lo que representa casi el doble de lo alcanza...

Grandes corporaciones de Estados Unidos utilizaron las ganancias del recorte de impuestos, para recomprar sus propias acciones.

Imagen
El día de hoy el ganador del premio nobel de economía y columnista del New York Times Paul Krugman, publicó un hilo en Tweeter donde habló sobre una propuesta del primer ministro del Reino Unido Boris Johnson de invertir 80 mil millones de libras esterlinas en infraestructura, el cual incluye un puente de 28 millas de largo (45 kilómetros) para unir Escocia con Irlanda del Norte. A continuación se presentan los siete tweet del hilo traducidos: Krugman abrió el hilo, comentando las críticas en la opinión pública británica, ante el recurrir a la deuda para financiar el plan de infraestructura, a lo que comenta que el Reino Unido será el primer país en hacer lo correcto. El en segundo tweet indica que la economía mundial se encuentra inundada de ahorros que no tienen en donde ser invertidos, que la gente se obsesiona con la inversión de las curvas de margen de rendimiento de las tasas de interés, pero la verdadera historia son las bajas tasas de interés de largo plazo alrededor de...

¿Cuánto debe incrementarse el salario mínimo?

Imagen
Sin lugar a duda la búsqueda de la reducción de la pobreza es uno de los principales objetivos de todos los países del mundo, siendo este un tema aun de mayor relevancia para una economía emergente como la de México. Para lo cual no existe una solución más sencilla de implementar ni más fácil de comprender por el ciudadano común que incrementar el salario mínimo. Es por esta razón que el debate sobre el incremento del salario mínimo ya se ha politizado, al ser impulsado por Miguel Ángel Mancera como banderín de su precandidatura presidencial y después retomado por Ricardo Anaya a nombre del PAN y también de sus propios intereses, pero es solo cuestión de tiempo para que todos y cada uno de los aspirantes a la presidencia de la republica retomen este tema, y algunos de ellos hagan propuestas irrealistas con el afán de atraer la atención de los medios. De hecho, la razón por la que el salario mínimo es un tema tan sensible y que fácilmente despierta el interés de la poblaci...