Durante los últimos dos años hemos escuchado una y otra vez que México gracias al Nearshoring está frente a una ventana de oportunidad única en nuestra historia, y aunque es preocupante que las campañas presidenciales apenas y hablan de este tema, es más preocupante que nadie en nuestro país se plantea la necesidad de crear una verdadera política industrial, debido a que las mismas condiciones geopolíticas que han colocado a México en una posición envidiable para la relocalización de manufacturas, colocaran a nuestro país en medio del fuego cruzado entre Estados Unidos y China, y la falta de una política industrial deja la puerta abierta a que las empresas chinas utilicen a nuestro país para evadir las barreras comerciales de estados unidos, escenario que provocara que las exportaciones completas de México sean analizadas con lupa por las autoridades estadounidenses, o peor aún provocara que se ponga en riesgo el mismo tratado de libre comercio. Ya que una vez que pasen las elecci...
Los avances tecnológicos impactan muchos aspectos de nuestras vidas tanto de forma positiva o negativa, en este caso, la disponibilidad casi generalizada de smartphones hace que sea posible que aplicaciones digitales se conviertan en el intermediario más eficiente entre los consumidores y quienes ofrecen servicios como transporte, consultas médicas, asistencia legal entre muchos otros, beneficiando al consumidor con servicios más baratos y eficientes, además que estas plataformas digitales se han convertido en empleadores de un nuevo esquema de trabajo flexible para quienes ofrecen sus servicios ya que pueden elegir a qué hora y por cuánto tiempo trabajan y si lo hacen para una o varias plataformas. Pero esta flexibilidad laboral viene acompañada de falta de prestaciones laborales como acceso a servicios médicos, vivienda, y ahorro para el retiro, hecho que representa un enorme problema a futuro para la economía mexicana. Por lo que como podemos ver este nuevo esquema de trabajo ofrece...
Después de décadas en que los países desarrollados occidentales construyeran una sofisticada cadena de suministros junto a las economías asiáticas lideradas por China, eventos como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la política de prosperidad compartida implementada por el gobierno chino, la guerra de Ucrania, el cambio climático y los efectos de la pandemia, están obligando a las empresas que participan en el comercio internacional a reconfigurar por completo el cómo funcionara a largo y mediano plazo la cadena global de suministros, mientras averiguan como hacer frente a los obstáculos que hoy dificultan el traslado de sus productos y el acceso a suministros para su fabricación, fenómeno que está originando una nueva globalización donde los factores geopolíticos vuelven a ser determinantes, a la hora de establecer relaciones comerciales entre países de una forma similar a como sucedía durante la guerra fría. Realidad que a todas luces representa un re...
Comentarios
Publicar un comentario
Si tienes algún comentario sobre este tema, o tienes alguna duda puedes escribirlo aquí.