Ir al contenido principal

Lista De Competitividad En Base Al Indice De Facilidades Para El Comercio Internacional

Acontinuacion se presenta el ranking de paises en base en el indice de facilidades para el comercio internacional publicado por el Forum Economico Mundial. este indice mide y analiza a las instituciones, politicas de comercio internacional y servicios de cada pais, para determinar el grado en que cada pais facilita el desarrollo del comercio internacional.


Fuente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los efectos de la revolución Mexicana en el México Actual

A tan solo unos días de que se conmemore el centenario del inicio de la revolución mexicana, la cual fue una guerra civil que duro casi dos décadas, cobro la vida de más de 1 millón de personas y paralizo la economía del país durante este periodo, por lo que me parece interesante señalar cuales son los efectos de esta, que aún son visibles en nuestros días, ya que varios de ellos explican porque el México de hoy en día es como es.   Causas de la revolución mexicana En pocas palabras, casi todos los mexicanos sabemos, que la revolución mexicana se originó con la intención de derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, quien después de 30 años al mando del país se negaba a dejar el poder, pero el origen socioeconómico del porque el pueblo de México se levantó en armas, fue la gran desigualdad social y la falta de derechos laborales y de propiedad, en que vivían la gran mayoría de los mexicanos. Si bien al periodo de gobierno de Porfirio Díaz se le puede atribuir la pacificación y estabilida

Causas y efectos de la revolución mexicana, que siguen vigentes en el México actual

El post más popular de este blog se llama “ los efectos de la revolución mexicana en el México actual ”, en cuyos comentarios constantemente me piden que profundice más a detalle mi explicación. Hace casi 10 años cuando escribí el post original, mi intención fue el explicar cómo la revolución mexicana fue probablemente el acontecimiento más influyente sobre el México actual, ya que sus efectos explican en gran medida porque nuestro país es como es, y sus efectos aún influyen en las decisiones de nuestros gobernantes independientemente de su partido político. Causas de la revolución mexicana En pocas palabras, casi todos los mexicanos sabemos, que la revolución mexicana se originó con la intención de derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, quien después de 30 años al mando del país se negaba a dejar el poder, pero el origen socioeconómico del porque el pueblo de México se levantó en armas, fue la gran desigualdad social y la falta de derechos laborales y de propiedad, en que

Los propietarios de pequeñas y medianas empresas, también deben tener derecho a la seguridad social

Vivimos una etapa de transición en el mundo laboral, solamente comparable con la época de la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XIX, debido a que el mundo se dirige hacia la automatización de procesos, y los avances que hoy ya son visibles ponen en peligro muchos empleos que gradualmente serán reemplazados por máquinas o por inteligencia artificial. Y mientras en el resto del mundo se pregunta cómo enfrentar ese futuro ya muy cercano, en México apenas estamos intentando modernizar nuestras leyes laborales e implementar mecanismos para hacerlas cumplir, obligados por Estados Unidos y Canadá para poder firmar el nuevo tratado de libre comercio. Y todavía traemos retrasos en muchos sectores de nuestro mercado laboral, entre ellos incluidos a los propietarios de pequeñas y medianas empresas, quienes por su situación de empresarios quedan excluidos de servicios básicos a pesar de que pagan impuestos. En artículos pasados, hable sobre la importancia de regular a la econo