El post más popular de este blog se llama “ los efectos de la revolución mexicana en el México actual ”, en cuyos comentarios constantemente me piden que profundice más a detalle mi explicación. Hace casi 10 años cuando escribí el post original, mi intención fue el explicar cómo la revolución mexicana fue probablemente el acontecimiento más influyente sobre el México actual, ya que sus efectos explican en gran medida porque nuestro país es como es, y sus efectos aún influyen en las decisiones de nuestros gobernantes independientemente de su partido político. Causas de la revolución mexicana En pocas palabras, casi todos los mexicanos sabemos, que la revolución mexicana se originó con la intención de derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, quien después de 30 años al mando del país se negaba a dejar el poder, pero el origen socioeconómico del porque el pueblo de México se levantó en armas, fue la gran desigualdad social y la falta de derechos laborales y de propiedad, en que ...
Las devaluaciones, son uno de los síntomas de que algo no va bien en un país, y sus efectos convierten al tipo de cambio en uno de los indicadores más perceptibles por la población general, por este motivo la devaluación de la moneda local es uno de los fenómenos económicos más temidos, sobre todo de quienes vivimos en países en vías de desarrollo, pues inmediatamente sus efectos se reflejan principalmente en los precios de los productos que consumimos. Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿por qué una moneda se devalúa? Y ¿cuáles son los factores que influyen en la devaluación de una moneda? El régimen cambiario El primer punto que se debe tomar como referencia, a la hora de hablar de tipos de cambio de divisas y devaluaciones, es el régimen cambiario bajo el cual opera cada moneda, los cuales pueden ser de libre flotación, o anclados al valor de otra moneda y sus respectivas variaciones dependiendo del nivel de intervención que tiene un gobierno sobre el valor de su moneda, en...
El objetivo de la ley de coordinación fiscal es el coordinar el sistema fiscal de la Federación con las entidades federativas, y los Municipios, para establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellas dichas participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y funcionamiento. La esencia de la Ley de Coordinación Fiscal es el establecimiento de Convenios entre la Federación y los Estados mediante los cuales; los estados se comprometen a limitar sus potestades tributarias a favor de la federación, a cambio de obtener una participación en los ingresos fiscales federales. Por consiguiente, el modelo del federalismo fiscal mexicano, coloca en el centro del sistema al gobierno federal, al ser el responsable de la recaudación de los ingresos participables y de los criterios d...
Comentarios
Publicar un comentario
Si tienes algún comentario sobre este tema, o tienes alguna duda puedes escribirlo aquí.